2015/05/28

CALVICIE (alopecia)


Calvicie por cicatrización (alopecia cicatrizal)
Puede ocurrir calvicie cicatrizal después de un traumatismo químico
o físico, liquen planopilar, infecciones bacterianas o micóticas,
herpes zóster grave, lupus eritematoso discoide crónico, esclerodermia
y radiación ionizante excesiva. La causa específica la
sugiere a menudo el interrogatorio, la distribución de la pérdida
de pelo y el aspecto de la piel, como en el lupus eritematoso (LE).
Para el diagnóstico de alopecia cicatrizal es útil la biopsia, pero
los especímenes deben obtenerse del borde activo y no de la zona
central cicatrizada.
Las alopecias cicatrizales son irreversibles y permanentes. Es
importante diagnosticar y tratar el proceso cicatrizal lo antes posible.
_ Calvicie no causada por cicatrización
La alopecia no cicatrizal puede ser concomitante con diversas
enfermedades generalizadas, como lupus eritematoso sistémico,
sífilis secundaria, hipertiroidismo o hipotiroidismo, anemia ferropénica
e insuficiencia hipofisaria. El único tratamiento necesario
es regular de manera adecuada y rápida el trastorno, con lo
cual el pelo crece de nuevo.
La calvicie androgénica (prototípica), la presentación más
frecuente de alopecia, tiene una predeterminación genética. Las
primeras alteraciones tienen lugar en las porciones anteriores de
la bóveda craneal y en ambos lados del “pico de viuda” y en la
coronilla (vértice) del cráneo. La extensión de la pérdida de pelo
es variable e impredecible. Se puede adquirir minoxidilo al 5% sin
prescripción y es posible recomendarlo de manera específica en
personas con inicio reciente (menos de cinco años) y zonas más
pequeñas de alopecia. Casi 40% de los pacientes que se tratan dos
veces al día durante un año tiene un crecimiento moderado a
denso. La finasterida, 1 mg por vía oral a diario, tiene una eficacia
similar y puede ser aditiva al minoxidilo. A diferencia del minoxidilo,
la finasterida sólo se utiliza en varones.
En mujeres, la pérdida o el adelgazamiento del pelo es por la
misma causa de la calvicie común en varones (alopecia androgénica)
y puede tratarse con minoxidilo tópico. Un estudio que incluya
la medición de testosterona sérica, sulfato de deshidroepiandrosterona
(DHEAS), hierro, capacidad de fijación del hierro
total, pruebas de función tiroidea y biometría hemática permitirá
identificar casi todas las demás causas de adelgazamiento del pelo
en premenopáusicas. Es necesario vigilar a las pacientes que se
quejan de pelo delgado, pero con pocas pruebas de alopecia, porque
tal vez se pierda más de 50% del pelo del cuero cabelludo
antes de que el médico lo perciba.
El efluvio telógeno es el incremento transitorio del número
de pelos en la fase telógena (reposo) del ciclo de crecimiento de
pelos. Puede ocurrir de manera espontánea, presentarse al terminar
el embarazo, ser precipitado por “dietas estrictas”, fiebre alta,
estrés por cirugía o choque, o desnutrición, o quizá sea originado
por anticonceptivos hormonales. Cualquiera que sea la causa, el
efluvio telógeno suele tener un periodo de latencia de dos a cuatro
meses. El pronóstico por lo general es bueno. El trastorno se
diagnostica por la presencia de gran número de pelos con bulbos
blancos que se arrancan tirando con suavidad el pelo. Las cuentas
que hace el paciente del pelo perdido al peinarse o lavarse con
champú suelen exceder de 150 todos los días, en comparación
con un promedio de 70 a 100. En un estudio, se observó que una
causa importante de efluvio telógeno era la carencia de hierro y
las cantidades de pelo perdido guardaban una relación clara
con las concentraciones séricas de hierro.
No se conoce la causa de la alopecia areata, pero se piensa que
es un proceso inmunitario. Por lo regular, hay placas perfectamente
lisas y sin cicatrización. Pueden observarse pelos muy pequeños
de 2 a 3 mm de largo, llamados “pelos en signo de exclamación”.
Los pelos telógenos se desalojan con facilidad de la
periferia de las lesiones activas. Quizá se afecten la barba, las cejas
y las pestañas. La alteración puede extenderse a todo el cuero
cabelludo (alopecia total) o todo el pelo del cuero cabelludo y del
cuerpo (alopecia universal). Las presentaciones graves son susceptibles
de tratamiento con corticoterapia sistémica, aunque recurren
después de interrumpir el tratamiento. La alopecia areata
se vincula en ocasiones con tiroiditis de Hashimoto, anemia perniciosa,
enfermedad de Addison y vitíligo.
En la alopecia areata casi siempre son eficaces los corticoesteroides
intralesionales. Se inyecta acetónido de triamcinolona a
una concentración de 2.5 a 10 mg/ml en alícuotas de 0.1 ml a intervalos
de 1 a 2 cm, sin exceder de la dosis total de 30 mg al mes
en adultos. De manera alternativa, el ungüento de antralina al
0.5%, utilizado a diario, suele ayudar a algunos pacientes. La alopecia
areata casi siempre sana de modo espontáneo con nuevo
crecimiento total del pelo en 80% de los pacientes con enfermedad
focal. Algunos casos leves son resistentes al tratamiento igual 2011 161
que los tipos extenso total y universal. Entre las medidas terapéuticas
de la alopecia areata persistente están tanto la difenciprona
tópica como el ácido dibutiléster escuárico. El principio consiste
en sensibilizar la piel, luego aplicar de manera intermitente concentraciones
más leves para producir una dermatitis ligera y
conservarla. Hay informes de que en algunos casos es notable el
nuevo crecimiento del pelo en tres a seis meses. Aún no se establecen
la seguridad y la eficacia a largo plazo. Son muy útiles los
grupos de apoyo para los individuos con alopecia areata extensa.
En la tricotilomanía (tirar del pelo propio), las placas de pérdida
de pelo son irregulares y siempre existen pelos en crecimiento,
ya que no pueden arrancarse hasta que tienen un largo suficiente.
Las placas a menudo son unilaterales y ocurren en el
mismo lado de la mano dominante del paciente. Es probable que
el enfermo no se dé cuenta del hábito.

Garg S et al. Alopecia areata: evidence-based treatments. Semin Cutan
Med Surg. 2009 Mar;28(1):15–8. [PMID: 19341938]
Han A et al. Clinical approach to the patient with alopecia. Semin Cutan
Med Surg. 2006 Mar;25(1):11–23. [PMID: 16616299]
Kiderman A et al. The effect of brushing on hair loss in women. J
Dermatolog Treat. 2009;20(3):152–5. [PMID: 19016066]
Rogers NE et al. Medical treatments for male and female pattern hair loss.
J Am Acad Dermatol. 2008 Oct;59(4):547–66. [PMID: 18793935
]

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PSICOLOGIA DE LA OBESIDAD