FARMACOLOGÍA DE URGENCIAS EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE TERATOLOGÍA
Los fármacos administrados durante el embarazo
pueden afectar al feto; por ello, sólo deben utilizarse cuando sean necesarios
y en la dosis mínima efectiva. El período teratógeno habitual abarca desde el día
31 después de la última menstruación, en un ciclo de 28 días, hasta el día 71. El
riesgo potencial para el feto no está exactamente establecido en la mayoría de
los medicamentos. Deben evitarse los fármacos de reciente aparición y utilizar
aquellos en los que exista amplia experiencia durante la gestación. La Food and
Drug Administration (FDA) norteamericana, el Australian Drug Evaluation
Comittee’s (ADEC) y la American Academy of Pediatrics (AAP) establecen varias
categorías para clasificar el riesgo del uso de fármacos en el embarazo y la
lactancia
A Estudios controlados en mujeres han demostrado que no hay riesgo
para el feto en el primer trimestre, y la posibilidad de daño fetal es remota
B Estudios en animales no han demostrado efectos adversos sobre el
feto, pero no existen estudios controlados en mujeres
C Estudios controlados en animales han demostrado efectos adversos
sobre el feto, pero no hay estudios controlados en mujeres. Podrían se útiles
en mujeres a pesar de su riesgo potencia
l D Hay evidencia de riesgo
para el feto humano, pero los beneficios para la embarazada pueden hacer su uso
aceptable a pesar del riesgo potencial
X Estudios en animales y humanos muestran anormalidades fetales; o
las comunicaciones de reacciones adversas indican evidencia de riesgo fetal.
Los riesgos sobrepasan claramente los beneficios
potenciales
A Fármacos que se han administrado a un gran número de mujeres embarazadas
y en edad fértil, y no se ha observado un aumento de malformaciones u otros
efectos perjudiciales, directos o indirectos sobre el feto
B1 Fármacos que han sido administrados a un pequeño número de mujeres
embarazadas y mujeres en edad fértil, y no se ha observado un aumento de
malformaciones u otros efectos perjudiciales, directos o indirectos, sobre el
feto. Los estudios en animales no han mostrado pruebas de efectos perjudiciales
sobre el feto
B2 Fármacos que han sido administrados a un pequeño número de mujeres
embarazadas y/o mujeres en edad fértil, y no se ha observado un aumento de
malformaciones u otros efectos perjudiciales, directos o indirectos, sobre el
feto. Los estudios en animales son inadecuados o no existen, pero los datos disponibles
no han aportado pruebas de efectos perjudiciales sobre el feto
B3
Fármacos que han sido administrados a un pequeño
número de mujeres embarazadas y/o mujeres en edad fértil, y no se ha observado
un aumento de malformaciones u otros efectos perjudiciales, directos o
indirectos, sobre el feto. Los estudios en animales muestran efectos
perjudiciales sobre el feto, pero su significado es dudoso en humanos C Fármacos que debido a sus efectos farmacológicos, han causado o se
sospecha que causan efectos dañinos al feto o neonato sin causar malformaciones.
Estos efectos deben ser reversibles.
D
Fármacos que pueden causar, o existe posibilidad
de que causen, un aumento de la incidencia de malformaciones o anomalías
irreversibles Fármacos que no deben utilizarse en el embarazo ni cuando existe
una
X posibilidad de embarazo, debido a que existe un elevado riesgo de
que se produzcan daños permanentes en el feto (teratogénicos)
Niveles de riesgo de fármacos en la lactancia
Nivel 0: seguridad demostrada para la lactancia y el lactante Nivel 1: producto moderadamente seguro, efectos adversos muy leves sobre la
lactancia o el lactante Nivel
2: producto poco seguro,
valorar relación entre riesgo y beneficio. Si no es posible evitar su uso,
considerar las dosis, los horarios, la edad del lactante y realizar seguimiento
Nivel 3: producto contraindicado En este capítulo se
exponen los fármacos utilizados en el ámbito de la medicina de urgencias y emergencias.
TERATOGENICIDADDE LOS DISTINTOS GRUPOSDE
FÁRMACOS SEGÚN LA FDA, EL ADEC Y LA AAP. VALORACIÓN DE RIESGO PARA LA LACTANCIA
(E-LACTANCIA)
Antiarrítmicos
Categoría B: lidocaína, compatible con lactancia
(nivel 0). Categoría C: digoxina, diltiazem, disopiramida, flecainida,
mexiletina, procainamida, quinidina, verapamilo (todos nivel 0) y adenosina (de
elección en la taquicardia supraventricular materna y con nivel 0 en la
lactancia). Categoría D: amiodarona (nivel 2). Puede causar hipotiroidismo,
retrasos del crecimiento, cardiopatía estructural y depósitos corneales en el
recién nacido; su uso durante la lactancia es poco seguro. Antibióticos Entre los fármacos seguros se encuentran:
penicilinas (excepto ticarcilina), cefalosporinas y eritromicina. Entre los
fármacos teratógenos están: metronidazol, ticarcilina y el resto, incluidos, fluoroquinolonas,
rifampicina y trimetoprima. Debe evitarse el uso de tetraciclinas por
alteraciones en la dentición fetal, inhibición del crecimiento y posibilidad de
hígado graso en la madre. Respecto a los aminoglucósidos, aunque no hay datos
concluyentes, debe evitarse su uso. Categoría A: isoniazida, compatible con
lactancia (nivel 0). Categoría B: • Penicilinas y cefalosporinas, compatibles
con lactancia (nivel 0). La amoxicilina-ácido clavulánico puede asociarse a un
incremento del riesgo de enterocolitis necrosante en neonatos. • Macrólidos,
compatibles con lactancia excepto claritromicina. • Clindamicina (nivel 1),
nitrofurantoína (nivel 0) y etambutol (nivel 0). La nitrofurantoína está contraindicada
en mujeres a término por el riesgo de anemia hemolítica en el neonato por inmadurez
enzimática. • Fosfomicina (nivel 0). • Metronidazol (nivel 0). Categoría C: •
Rifampicina (nivel 0), pirazinamida (nivel 0), ofloxacino (nivel 0),
ciprofloxacino (nivel 0), ácido nalidíxico (nivel 1), cotrimoxazol (nivel 1). •
Claritromicina (nivel 0). El uso de estolato de eritromicina está asociado
durante el embarazo a hepatotoxicidad subclínica en la madre. • Sulfadiazina,
evitar durante la lactancia. Las sulfamidas deben evitarse después de la semana
32 de gestación por el riesgo de ictericia y kernicterus. Como alternativa,
usar penicilinas, cefalosporinaso macrólidos. • Norfloxacino (nivel 0) y
levofloxacino (nivel 1). Categoría D: • Estreptomicina (nivel 0), gentamicina
(nivel 0) y tetraciclinas (nivel 0). • Netilmicina (nivel 1), amikacina (nivel
0) y tobramicina (nivel 0).
Analgésicos opiáceos
Con carácter general, los analgésicos opiáceos
usados durante el embarazo se asocian a riesgo fetal, como la dependencia
psíquica, retraso del crecimiento y depresión respiratoria con altas dosis. Categoría
C: morfina (nivel 1), metadona (nivel 1), pentazocina (nivel 1), buprenorfina
(nivel 1), meperidina (nivel 0) (todos ellos en pequeñas dosis y transitorias)
y tramadol (nivel 1). Categoría D: todos los fármacos anteriores, excepto el
tramadol, cuando se usan en dosis elevadas o durante períodos de tiempo
prolongados.
Otros analgésicos
Categoría A: paracetamol, compatible con lactancia
(nivel 0). Categoría no disponible: metamizol magnésico (nivel 1), su uso no es
recomendable en el embarazo por riesgo de cierre prematuro del conducto
arterial.
Antiácidos y antiulcerosos
Categoría A (según el ADEC): hidróxido de
aluminio, compatible con la lactancia (nivel 0). Categoría B: cimetidina (nivel
1, se concentra demasiado en la leche) y almagato (nivel 0), debe evitarse el
uso crónico y excesivo de este último por el riesgo de hipercalcemia y
alteraciones en los niveles de magnesio. Pantoprazol (nivel 1), famotidina (nivel
0), ranitidina (nivel 1, se concentra demasiado en la leche) y sucralfato
(nivel 0). Categoría C: omeprazol (nivel 0). Categoría X: misoprostol (nivel 1,
puede causar diarreas).
Anticoagulantes y antiagregantes
Categoría B: clopidogrel (nivel 2). Categoría C:
heparina sódica y de bajo peso molecular (nivel 0). Categoría D: trifusal (no
listado por la AAP) y ácido acetilsalicílico (nivel 1, usar con precaución por
riesgo de síndrome de Reye). Categoría X: warfarina (nivel 0) y acenocumarol
(nivel 0, considerar suplementación oral o intramuscular de 1 mg de vitamina K
semanal en los recién nacidos prematuros).
Antidepresivos
Categoría B: maprotilina (nivel 1). Categoría C:
fluoxetina (nivel 1), sertralina (nivel 0), clomipramina (nivel 0), amitriptilina
(nivel 0), nortriptilina (nivel 0), imipramina (nivel 0), trazodona (nivel 0),
citalopram (nivel 0), escitalopram (nivel 1). Categoría D: paroxetina (nivel
0).
Antidiabéticos orales
Categoría B: metformina (nivel 0), acarbosa (nivel
0), miglitol (nivel 0). Categoría C: glibenclamida (nivel 0), glimepirida
(nivel 2), glicazida (nivel 1), glipizida (nivel 0), pioglitazona (nivel 1),
rosiglitazona (nivel 1), repaglinida (nivel 2), nateglinida (nivel 2).
Antidiarreicos
Categoría B: loperamida (nivel 0). Categoría C:
difenoxilato (nivel 1). Antieméticos
Categoría A: doxilamina más pirdoxina (nivel 2). Categoría
B: metoclopramida (nivel 0) y meclocina (nivel 1). Categoría no disponible:
domperidona (nivel 0). Antiepilépticos
y anticonvulsivantes
Categoría A: sulfato de magnesio (nivel 0). Categoría
C: lamotrigina (nivel 0) y gabapentina (nivel 0), oxcarbamazepina (nivel 1), levetiracetam
(nivel 0) y pregabalina (nivel 1). Categoría D: diazepam (nivel 2), lorazepam
(nivel 1), ácido valproico (nivel 0), difenilhidantoína (nivel 0), fenobarbital
(nivel 1), clonazepam (nivel 1), carbamazepina (nivel 0) y etosuximida (nivel 2).
Antihipertensivos
Categoría B: indapamida (nivel 1), acebutolol
(nivel 2), metildopa (nivel 0), clortalidona (nivel 0), hidroclorotiazida
(nivel 0). El acebutolol presenta riesgo demostrado en lactancia, la indapamida
tiene riesgo no descartable y los demás son compatibles. Categoría C: enalapril
(nivel 1), captopril (nivel 0), ramipril (nivel 1), losartán (nivel 1), irbesartán
(nivel 2), candesartán (nivel 1), propranolol (nivel 0), timolol (nivel 0),
bisoprolol (nivel 2), nifedipino (nivel 0), amlodipino (nivel 1), nimodipino
(nivel 1), clonidina (nivel 1), nitroprusiato (nivel 2), metoprolol (nivel 0),
hidralazina (nivel 0) y carvedilol (nivel 1). Categoría D: atenolol (nivel 2).
Antihistamínicos sistémicos
Categoría A: doxilamina (nivel 2). Categoría B:
loratadina (nivel 0), clemastina (nivel 2), difenhidramina (nivel 1). Categoría
C: astemizol (nivel 2), terfenadina (nivel 1), prometazina (nivel 2) y
fexofenadina (nivel 0)
.
Antiinflamatorios no esteroideos
Categoría C: diclofenaco (nivel 0), naproxeno
(nivel 1) y ketorolaco (nivel 0). Categoría D: ibuprofeno (nivel 0). Categoría
sin asignar: dexketoprofeno (nivel 0). Antimicóticos
Las recomendaciones generales incluyen el uso
tópico de clotrimazol o nistatina para la candidiasis vaginal y anfotericina B
en las infecciones micóticas diseminadas. Categoría B: anfotericina B (nivel
1). Categoría C: griseofulvina (nivel 0, uso en embarazo no recomendado),
ketoconazol (nivel 0), miconazol (vía tópica: nivel 0), fluconazol (nivel 0),
itraconazol (nivel 0), nistatina (vía tópica: nivel 0), clotrimazol (vía
tópica: nivel 0).
Antiparasitarios La embarazada debe evitar el contacto con las
manos al lavar el pelo de niños con pediculosis. Categoría B: permetrina (nivel
0). Categoría C: mebendazol (evitar en el primer trimestre de gestación, nivel
0 en lactancia), albendazol (nivel 1) y lindano (nivel 2). Catego
ría no
disponible: piperazina (nivel 1) y primaquina (nivel 1) (el ADEC clasifica a
esta última en la categoría D). Antipsicóticos
Categoría C: clorpromazina (nivel 1) y haloperidol
(nivel 0). Categoría no disponible. Levomepromazina (nivel 2).
Antivirales
Categoría B: aciclovir (nivel 0) y famciclovir
(nivel 0). Categoría C: amantadina (nivel 1), zidovudina (nivel 1), idoxuridina
(nivel 0), gamciclovir (nivel 1) y valaciclovir (nivel 1). Categoría X:
ribavirina (nivel 2).
Corticoides
Categoría C: fludrocortisona (nivel 1), betametasona
(nivel 1), dexametasona (nivel 1) y prednisolona (nivel 0). Categoría no
disponible para la FDA, según el ADEC están en categoría A: prednisona y metilprednisolona
(ambas en nivel 0). Fármacos
endocrinológicos
Categoría A: hormonas tiroideas (nivel 0). Categoría
B: insulina (nivel 0). Categoría D: tiamazol (nivel 0), metimazol (nivel 0),
carbimazol (nivel 0) y propiltiouracilo (nivel 0). Categoría X: estrógenos y
andrógenos. Los estrógenos tienen riesgo no descartable en lactancia y pueden
inhibirla en el primer mes y medio. Es mejor utilizar como anticonceptivo un
progestágeno sólo o con estrógenos a dosis bajas; en las primeras 6 semanas
posparto los métodos no hormonales son los de elección. Con andrógenos debe
evitarse la lactancia. Fármacos
usados en patología respiratoria
Categoría B: bromuro de ipratropio (nivel 0),
terbutalina (nivel 0), cromoglicato disódico (nivel 0), N-acetilcisteína (nivel
0) e inhibidores de los leucotrienos (nivel 1). Categoría C: salbutamol (nivel
0), salmeterol (nivel 0), teofilina (nivel 0), beclometasona (nivel 0),
dextrometorfano (el ADEC lo clasifica en categoría A y nivel 0). Categoría no
disponible en la FDA: bromhexina (categoría A en el ADEC) y ambroxol (ambos tienen
nivel 0).
Laxantes Categoría C: lactulosa (nivel 0).
Simpaticomiméticos
Categoría C: adrenalina (nivel 0) e isoprenalina
(nivel 0).
Vasodilatadores
Categoría C: nitroglicerina (nivel 1) y nitrato de
isosorbide (nivel 1).
Vacunas
Las vacunas de virus vivos atenuados (sarampión,
rubéola, parotiditis, varicela) están contraindicadas desde 1 mes antes del
embarazo y durante la totalidad del mismo. En caso de riesgo de exposición, pueden
vacunarse durante el embarazo (en el segundo o tercer trimestre), con vacunas
de microorganismos (virus o bacterias) inactivados y vacunas de toxoides
(hepatitis A y B, meningococo, neumococo, polio inactivada), o con algunas de
virus vivos en situaciones excepcionales (fiebre amarilla). Pueden
administrarse: cólera, difteria, gripe, hepatitis B, polio tipo Salk, rabia,
tifus y tétanos. Deben evitarse: antituberculosa, fiebre amarilla, parotiditis,
polio tipo Sabin, rubéola, sarampión y viruela.
LÍNEAS DE CONTACTO PARA INFORMACIÓN SOBRE EFECTOS TERATÓGENOS DE
FÁRMACOS
Servicio de información telefónica sobre
teratógenos españoles para médicos: 91–3941594 (de lunes a viernes y de 9 a 15
h). Depende de la Dirección General de Farmacia. Servicio de información
telefónica para la embarazada: 91–3941589 (mismo horario). Organización de
servicios de información sobre teratógenos: http://www.orpheus.vcsd.edu/ctis
Bibliografía recomendada
ADEC: Australian Drug
Evaluation Committee. Medicines in Pregnancy. An Australian Categorisation of
Risk of Drug Use In Pregnancy [consultado 10/02/2009], 4.ª ed. Camberra:
Australian Goverment Publishing Service;, 1999. Disponible en: http://www.tga.gov.au/docs/html/medpreg.htm
Cooper
WO, Hernández-Díaz S, Arbogast PG, Dudley JA, Dyer S, Gideon PS, et al. Major
Congenital Malformations after First- Trimester Exposure to ACE Inhibitors. N
Engl J Med. 2006;354:2443-2451. Gibson P. Baby Safe. Which drugs are safe
during pregnancy? The Canadian Journal of CME. February 2003. Louik C,
Lin AE, Werler MM, Hernández-Díaz S, Mitchell AA. First-Trimester Use of
Selective Serotonin-Reuptake Inhibitors and the Risk of Birth Defects. N Engl J Med. 2007;356:2675-2683. Servicio de Pediatría del Hospital Marina
Alta de Denia (Alicante). Web de lactancia materna [consultado 10/02/2009].
Disponible en: http://www.e-lactancia.org
Villa LF. Medicum. Guía de
terapia farmacológica, 8.ª ed. Madrid: Adis Internacional;, 2003.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario