CANDIDOSIS
MUCOCUTÁNEA
|
_ Prurito intenso de vulva, ano o
pliegues corporales.
|
_ Áreas color rojo carne,
denudadas, superficiales con vesiculopústulas
|
satélite
o sin ellas.
|
_ Concreciones blancuzcas
parecidas a cuajo en las mucosas
|
oral y
vaginal.
|
_ Levaduras en el examen
microscópico de las escamas o el
|
cuajo.
|
BASES
PARA E
|
L DIAGNÓSTICO
_ Generalidades
La candidosis mucocutánea
es una infección micótica superficial
que afecta casi cualquier
mucosa del cuerpo. Es muy probable que
surja en diabéticos,
durante el embarazo y en personas obesas que
transpiran en abundancia.
Pueden contribuir los antibióticos
sistémicos, los
corticoesteroides orales y los anticonceptivos orales.
La candidosis bucal puede
ser el primer signo de infección
por VIH (cap. 31).
_ Manifestaciones clínicas
A. Signos y síntomas
El prurito puede ser
intenso. Los pacientes refieren ardor, en particular
alrededor de la vulva y el
ano. Las lesiones consisten en
áreas de color rojo carne,
denudadas de manera superficial en la
profundidad de los pliegues
del cuerpo, como en la ingle y el
pliegue interglúteo, bajo
las glándulas mamarias o en los ángulos
de la boca y de la cicatriz
umbilical (fig. 6-28). La periferia de
estas lesiones denudadas
está socavada en su superficie y puede
haber vesiculopústulas
satélite. En ocasiones, surgen concreciones
blancuzcas parecidas a
cuajo en las lesiones mucosas. Tal vez
se observe paroniquia
B. Datos de laboratorio
Con la lente de gran
aumento es posible observar grupos de células
en gemación y seudohifas
cuando se exponen las escamas de
piel o las lesiones
parecidas a cuajo a hidróxido de potasio al 10%.
El cultivo puede confirmar
el diagnóstico.
_ Diagnóstico diferencial
El intertrigo, la
dermatitis seborreica, la tiña crural, la “soriasis
inversa” y el eritrasma que
afecta las mismas áreas pueden simular
candidosis mucocutánea.
_ Complicaciones
Es posible observar
candidosis invasora sistémica con candidemia
en inmunodepresión y en
individuos que reciben antibióticos de
amplio espectro y
soluciones hipertónicas de glucosa, como en la
hiperalimentación. No
siempre hay candidosis mucocutánea que
resulte evidente desde un
enfoque clínico.2011 135
_ Tratamiento
A. Medidas generales
Es necesario conservar las
partes afectadas secas y expuestas al
aire tanto como sea
posible. Si es factible, se suspenden los antibióticos
sistémicos. Para el
tratamiento de la candidosis sistémica
invasora, véase el capítulo
36.
B. Medidas locales
1. Uñas y paroniquia. Aplicar solución de clotrimazol al 1%, tres
a cuatro veces al día. Una
alternativa es el timol al 4% en alcohol,
aplicado una vez al día.
2. Piel. Usar ungüento de nistatina o crema de clotrimazol al 1%
con crema de hidrocortisona
al 1%, dos veces al día. La solución
de violeta de genciana al
0.5% es económica y muy efectiva para
tratar la candidosis
cutánea (también la enfermedad mucosa),
pero la coloración púrpura
representa un problema estético en
algunos pacientes.
3. Mucosas vulvar y anal. En la candidosis vaginal, es eficaz el
fluconazol en dosis única
(150 mg). También pueden utilizarse
clotrimazol, miconazol,
terconazol o nistatina intravaginales. En
casos recurrentes o “resistentes”,
quizá se necesite tratamiento
supresor por tiempo
prolongado. En casos resistentes, pueden
identificarse especies de Candida no albicans mediante cultivo,
las cuales suelen responder
al itraconazol por vía oral, 200 mg
cada 12 h, por dos a cuatro
semanas.
4. Balanitis. Es más frecuente en varones no circuncidados y
Candida es un agente patógeno frecuente. El tratamiento inicial
consiste en el uso de
ungüento de nistatina si las lesiones son un
tanto eritematosas o
erosivas en la superficie. Los baños con acetato
de aluminio diluido durante
15 min dos veces al día pueden
aliviar con rapidez el
ardor o el prurito. La cronicidad y las recurrencias,
en especial después del
coito, sugieren reinfección por
una compañera sexual que
debe tratarse. La balanitis purulenta
grave casi siempre es
causada por bacterias. Si es tan grave que
aparece fimosis, se
necesitan antibióticos orales, algunos con actividad
contra anaerobios; si no
mejora en poco tiempo, está indicada
la valoración por el
urólogo.
5. Mastitis. El dolor mamario lacerante y la dermatitis del pezón
en las mujeres que se
encuentran lactando constituyen en ocasiones
una manifestación de la
infección por Candida en los conductos
mamarios. El tratamiento
con fluconazol oral a dosis de 200
mg/día es muy eficaz. La
violeta de genciana tópica al 0.5% también
es útil en estos casos.
_ Pronóstico
Los casos de candidosis
cutánea varían de los que sanan con facilidad
a los que son resistentes
al tratamiento y tienen evolución
prolongada.
Academy of
Breastfeeding Medicine Protocol Committee. ABM clinical
|
protocol #4: mastitis.
Revision, May 2008. Breastfeed Med. 2008
|
Sep;3(3):177–80.
[PMID: 18778213]
|
Sobel JD. Vulvovaginal candidosis. Lancet. 2007 Jun
9;369 (9577):1961–71.
|
[PMID: 17560449]
|
ERITEMAS
ERITEMAS REACTIVOS
1.
Urticaria y angioedema
|
_ Aparición de ronchas o
urticaria.
|
_ Prurito, casi siempre intenso,
aunque en muy pocas ocasiones
|
no está
presente.
|
_ Las modalidades especiales de
urticaria tienen características
|
distintivas
(dermografismo, urticarias colinérgica,
|
solar o
por frío).
|
_ Casi todos los incidentes son
agudos y sanan de manera
|
espontánea
en un periodo de una a dos semanas.
|
_ La urticaria crónica (episodios
que duran más de seis
|
semanas)
puede tener una base autoinmunitaria
|
.
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
_ Generalidades
La urticaria puede deberse
a muchos estímulos diferentes de base
inmunitaria o no
inmunitaria. El mecanismo inmunitario más
frecuente es la
hipersensibilidad mediada por IgE, que se observa
en la mayoría de los
pacientes con urticaria aguda; otro es la activación
de la cascada del
complemento. Algunos individuos con
urticaria crónica muestran
autoanticuerpos dirigidos contra receptores
IgE de células cebadas. El
tratamiento con un inhibidor
de la enzima convertidora
de angiotensina o un antagonista del
receptor de angiotensina II
puede complicarse con urticaria o
angioedema. En general, no
están indicados estudios costosos
extensos en pacientes con
urticaria. Son más útiles la anamnesis
y la exploración física
cuidadosas.
_ Manifestaciones clínicas
A. Signos y síntomas
Las lesiones son
tumefacciones rojas pruriginosas de unos cuantos
milímetros a muchos
centímetros . La morfología
de las lesiones puede
variar en un periodo de minutos a horas y
dar por resultado pautas
geográficas o irregulares. En la urticaria
verdadera, las lesiones
individuales duran menos de 24 h y con
frecuencia sólo 2 a 4 h. El
angioedema es la afección de tejido
subcutáneo más profundo con
tumefacción de labios, párpados,
palmas de las manos,
plantas de los pies y genitales. Es más probable
que el angioedema se
acompañe de complicaciones sistémicas,
como edema laríngeo o
hipotensión, que la urticaria. En la
urticaria colinérgica,
estimulada por un aumento de la temperatura
central del cuerpo (baños
de regadera calientes, ejercicio), las
ronchas tienen 2 a 3 mm de
diámetro con un destello rojo circundante
grande. La urticaria por
frío es adquirida o hereditaria y se
desencadena por exposición
al frío y al viento.
B. Datos de laboratorio
Es improbable la utilidad
de las pruebas de laboratorio para la
valoración de la urticaria
aguda o crónica. Las causas más frecuentes
de la primera comprenden
alimentos, infecciones y fár
macos. Casi nunca se
encuentra la causa de la urticaria crónica.
En los enfermos con
lesiones individuales un poco purpúricas
que persisten después de 24
h, una biopsia de piel suele confirmar
vasculitis urticarial. Una
prueba funcional de enzimoinmunoanálisis
de adsorción permite
detectar a los pacientes con una base
autoinmunitaria de la
urticaria crónica.
_ Diagnóstico diferencial
La urticaria papular
ocasionada por picaduras de insectos persiste
durante días. Por lo
general, puede observarse un punto central.
En ocasiones, surgen
lesiones de urticaria en bandas en las 24
a 48 h previas a la
aparición de ampollas en la dermatitis alérgica
aguda por plantas, como la
hiedra o el roble venenosos o el
sumac. La respuesta
urticarial al calor, el sol, el agua y la presión
es bastante inusual. La
vasculitis urticarial puede considerarse
parte de la enfermedad del
suero, vinculada con fiebre y artralgias.
En este contexto, tal vez
haya una cifra baja de complemento
sérico relacionada con la
enfermedad sistémica grave.
En el angioedema
hereditario, casi siempre hay un antecedente
familiar positivo y
síntomas digestivos o respiratorios. La urticaria
no es parte del síndrome y
las lesiones no son pruriginosas.
_ Tratamiento
A. Medidas generales
Debe llevarse a cabo una
investigación detallada mediante anamnesis
para encontrar una causa de
la urticaria aguda y luego adaptar
el tratamiento en el cual
se tenga en cuenta el factor desencadenante.
Las principales causas son
fármacos, por ejemplo, ácido
acetilsalicílico,
antiinflamatorios no esteroideos, morfina y codeína;
picaduras de artrópodos,
insectos y abejas (aunque las últimas
pueden causar anafilaxia y
angioedema); factores físicos, como el
calor, el frío, la luz
solar y la presión y, tal vez, factores neurógenos,
como la urticaria
colinérgica inducida por ejercicio, excitación,
baños de regadera calientes
y otros. Otras causas incluyen penicilinas
y algunos medicamentos;
sustancias inhaladas, como plumas
y caspas de animales;
consumo de mariscos, tomates o fresas; inyecciones
de modificadores séricos de
la respuesta biológica y
vacunas; sustancias con las
cuales se entra en contacto de manera
externa, como varios
compuestos químicos y cosméticos, e infecciones,
como hepatitis vírica (que
causa vasculitis urticarial).
B. Tratamiento sistémico
Al principio, la base del
tratamiento incluye antihistamínicos H1
(véase antes). Las medidas
terapéuticas iniciales consisten en hidroxizina,
10 mg dos veces al día a 25
mg tres veces al día, o una
sola dosis nocturna de 50 a
75 mg por la noche para disminuir la
sedación. La
ciproheptadina, 4 mg cada 6 h, puede ser de gran
utilidad en la urticaria
por frío. Si no son eficaces los antihistamínicos
sedantes genéricos, se añaden
antihistamínicos “no sedantes”
o menos sedantes. Las
opciones abarcan fexofenadina, 60 mg
cada 12 h (o 180 mg una vez
al día); o loratadina, 10 mg/día.
Quizá se requieran dosis
más altas de antihistamínicos de segunda
generación para suprimir la
urticaria (hasta cuatro veces la
dosis estándar recomendada)
en comparación con las necesarias
para la rinitis alérgica.
Esas dosis elevadas son inocuas y se pueden
usar en casos resistentes.
La cetirizina, un metabolito de hidroxizina,
es menos sedante (13% de
los pacientes) y se suministra
en dosis de 10 mg/día.
La doxepina (un
antidepresivo tricíclico), en dosis de 10 a 75
mg al acostarse, puede ser
muy eficaz en urticaria crónica. Tiene
efectos adversos
anticolinérgicos.
Tal vez sean muy útiles los
antihistamínicos H2 combinados
con antagonistas H1, en individuos con
dermatografismo sintomático
y, en menor grado, en casos
de urticaria crónica. La fototerapia
con luz ultravioleta B
puede suprimir algunos casos de
urticaria crónica. Si los
neutrófilos son un componente significativo
del infiltrado inflamatorio
en la urticaria crónica, la dapsona
puede ser útil.
Hay enfermos con urticaria
crónica que responden a la eliminación
de salicilatos y tartracina
(colorantes). Casi nunca los
focos de infección
asintomáticos (sinusitis, candidosis vaginal,
colecistitis y parásitos
intestinales) generan urticaria crónica. Por
lo regular, los
corticoesteroides sistémicos en dosis de alrededor
de 40 mg diarios suprimen
la urticaria aguda y la crónica. Sin
embargo, rara vez está
indicado administrar estos medicamentos,
ya que por lo general son
eficaces las combinaciones de antihistamínicos
con menos toxicidad
seleccionados de manera apropiada.
Una vez suspendidos los
corticoesteroides, casi siempre regresa
la urticaria si es crónica.
En vez de suministrar corticoesteroides
sistémicos, debe
solicitarse la valoración de un dermatólogo o un
alergólogo con experiencia
en el tratamiento de la urticaria intensa.
En casos graves de urticaria
autoinmunitaria crónica, suele ser
eficaz la ciclosporina (3 a
5 mg/kg/día).
C. Tratamiento local
Muy pocas veces es
satisfactorio el tratamiento local.
_ Pronóstico
Por lo general, la
urticaria aguda dura sólo unos cuantos días a
seis semanas. La mitad de
los pacientes cuya urticaria persiste
más de este tiempo la
padecerá durante años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario