2015/05/28

TRASTORNOS DE LOS PÁRPADOSY EL APARATO LAGRIMAL

CONJUNTIVITIS
La conjuntivitis es la enfermedad más frecuente de los ojos. Puede
ser aguda o crónica. Casi todos los casos se deben a infección viral
o bacteriana (incluidas la gonocócica y la provocada por clamidia).
Otras causas comprenden queratoconjuntivitis seca, alergia,
irritantes químicos y daño deliberado infligido por el paciente. La
conjuntivitis infecciosa se transmite por contacto mediante los
dedos de las manos, toallas, pañuelos, etc., al otro ojo u otras
personas. Puede contagiarse por colirios contaminados.
Esta enfermedad debe diferenciarse de la uveítis aguda, glaucoma
agudo y trastornos corneales (cuadro 7-1).
1. Conjuntivitis viral
Una de las causas más comunes de conjuntivitis viral es el adenovirus
tipo 3. La conjuntivitis por este microorganismo suele acompañarse
de faringitis, fiebre, malestar y adenopatía preauricular
(fiebre faringoconjuntival). En el plano local hay hiperemia de la
conjuntiva palpebral, epífora intensa y exudado escaso. Los niños
la padecen con mayor frecuencia que los adultos; en ocasiones, la
infección se adquiere en piscinas contaminadas. La enfermedad
suele durar 10 días. La queratoconjuntivitis epidémica es efecto de
TRASTORNOS DE LOS OJOS Y LOS PÁRPADOS 2011 169
adenovirus tipos 8, 19, 29 y 37. Es probable que se complique con
pérdida visual por la formación de infiltrados corneales subepiteliales.
La enfermedad dura por lo menos dos semanas.
No se cuenta con tratamiento específico. Se pueden utilizar las
sulfonamidas tópicas para evitar la infección bacteriana secundaria
y compresas frías para reducir las molestias del edema palpebral
acompañante.
2. Conjuntivitis bacteriana
Los microorganismos que se aíslan con mayor frecuencia en la
conjuntivitis bacteriana son estafilococos, estreptococos (en particular
S. pneumoniae), bacterias del género Haemophilus, Pseudomonas
y Moraxella. Todos pueden causar secreción purulenta
abundante. No hay trastornos visuales, sólo una molestia leve. En
casos graves se recomiendan examen de raspados conjuntivales
teñidos y cultivos.
La enfermedad suele autolimitarse; cuando no se trata, dura
alrededor de 10 a 14 días. La administración de sulfonamida tópica
(p. ej., sulfacetamida, solución oftálmica al 10% o ungüento
tres veces al día) suele eliminar la infección en dos a tres días,
pero es controvertida la necesidad de tratamiento antibacteriano.
Pocas veces se justifica utilizar fluoroquinolonas tópicas para
tratar una infección que casi siempre es benigna y remite en
forma espontánea.
A. Conjuntivitis gonocócica
La conjuntivitis gonocócica, que suele adquirirse por contacto
con secreciones genitales infectadas, se manifiesta por secreción
purulenta abundante. Es una urgencia oftalmológica, ya que la
afectación corneal puede conducir con rapidez a la perforación.
El diagnóstico debe confirmarse mediante frotis con tinción y
cultivo de la secreción. Por lo general es adecuada la dosis única
de 1 g de ceftriaxona intramuscular. Pueden añadirse antibióticos
tópicos, como eritromicina y bacitracina. Es necesario considerar
otras infecciones de transmisión sexual, entre ellas clamidiosis,
sífilis e infección por VIH.
Tarabishy AB et al. Bacterial conjunctivitis: a review for internists. Cleve
Clin J Med. 2008 Jul;75(7):507–12. [PMID: 18646586]
B. Queratoconjuntivitis por Chlamydia
1. Tracoma. El tracoma es la causa infecciosa de ceguera más
frecuente a nivel mundial y cuando menos afecta a 40 millones de
personas; de ellas 1.3 millones quedan ciegas. Los episodios recurrentes
de infección en la niñez se manifiestan por conjuntivitis
folicular bilateral, queratitis epitelial y vascularización corneal
(pannus). La cicatrización de la conjuntiva tarsal da lugar a entropión
y triquiasis en adultos, con cicatrización corneal central secundaria.
Las pruebas inmunitarias o la reacción en cadena de la polimerasa
de muestras conjuntivales confirman el diagnóstico, pero
el tratamiento debe iniciarse con base en las manifestaciones clínicas.
La farmacoterapia preferida es la administración de una
sola dosis oral de azitromicina, 20 mg/kg de peso, pero la mejoría
de la higiene y en el modo de vida tiene mayor trascendencia para
disminuir la frecuencia de tracoma (incluida la reinfección), que
la administración de fármacos. El tratamiento local no es necesario,
en tanto que el quirúrgico comprende la corrección de deformidades
palpebrales y el trasplante de córnea.
2. Conjuntivitis de inclusión. El microorganismo patógeno de la
conjuntivitis de inclusión es causa frecuente de enfermedad del
aparato genital en adultos. El ojo suele afectarse después del contacto
accidental con secreciones genitales. La enfermedad se inicia con
hiperemia conjuntival aguda, secreción e irritación. En la exploración
oftalmológica se observa conjuntivitis folicular con queratitis
leve. Con frecuencia se palpa un ganglio linfático preauricular no
doloroso. La cicatrización no suele dejar secuelas. El diagnóstico se
confirma con rapidez mediante pruebas inmunitarias o reacción en
Cuadro 7–1. Inflamación del ojo: diagnóstico diferencial de causas comunes.
Conjuntivitis aguda Uveítis anterior aguda (iritis)
Glaucoma de ángulo
cerrado agudo
Traumatismo o infección
de la córnea
Incidencia Extremadamente común Frecuente Poco frecuente Frecuente
Exudado Moderado a abundante Ninguno Ninguno Acuoso o purulento
Visión Sin efecto en la visión Con frecuencia borrosa Notablemente borrosa Por lo general borrosa
Dolor Leve Moderado Muy intenso Moderado a intenso
Hiperemia conjuntival Difusa; más hacia los fórnix Principalmente alrededor de la
córnea
Principalmente alrededor de
la córnea
Principalmente alrededor de
la córnea
Córnea Transparente Casi siempre transparente Turbia Alteración de la transparencia
relacionada con la causa
Tamaño de la pupila Normal Pequeño Dilatación moderada y fija Normal o pequeño
Respuesta pupilar a la luz Normal Deficiente Ninguna Normal
Presión intraocular Normal Por lo general normal pero
puede estar baja o elevada
Muy alta Normal
Frotis Microorganismos causales No hay microorganismos No hay microorganismos Los microorganismos sólo se
encuentran cuando las
úlceras corneales se deben
a infección

cadena de la polimerasa de muestras conjuntivales. El tratamiento
incluye una sola dosis de 1 g de azitromicina por vía oral. Antes de
su administración hay que evaluar todos los casos en busca de infección
de vías genitales y con base en sus datos ajustar la terapia y
también identificar otras enfermedades venéreas.
Tarabishy AB et al. Bacterial conjunctivitis: a review for internists. Cleve
Clin J Med. 2008 Jul;75(7):507–12. [PMID: 18646586]
3. Queratoconjuntivitis seca (ojo seco)
Es un trastorno frecuente, en particular en mujeres de edad avanzada.
La hipofunción de las glándulas lagrimales, que origina
pérdida del componente acuoso de las lágrimas, puede ser consecuencia
de envejecimiento, trastornos hereditarios o enfermedad
sistémica (p. ej., síndrome de Sjögren), así como de fármacos sistémicos
y tópicos. La evaporación excesiva de lágrimas puede
deberse a factores ambientales (como clima cálido, seco o con
viento) o alteraciones del componente lipídico de la película lagrimal,
como en la blefaritis. La deficiencia de mucina puede provenir
de hipovitaminosis A o cicatrices de la conjuntiva por tracoma,
síndrome de Stevens-Johnson, penfigoide ocular, quemaduras
o acción de fármacos tópicos o sus sustancias conservadoras.
_ Manifestaciones clínicas
El paciente se queja de resequedad, hiperemia conjuntival o sensación
de “arena en los ojos”. En casos graves, hay molestia intensa
persistente, con fotofobia, dificultad para mover los párpados
y a menudo secreción excesiva de moco. En muchos individuos
no se observan anomalías, pero a la exploración con lámpara
de hendidura se observan alteraciones sutiles en la estabilidad
de la película lagrimal, así como un volumen reducido de película
lagrimal en el menisco del párpado inferior. En la enfermedad
avanzada, las células corneales y conjuntivales dañadas se tiñen
con rosa de Bengala al 1%. En los casos de enfermedad grave hay
hiperemia conjuntival notable, pérdida del brillo conjuntival y
corneal normal, queratitis epitelial que puede progresar a ulceración
franca y filamentos de moco. Suele ser útil la prueba de
Schirmer que mide el índice de producción del componente
acuoso de las lágrimas.
_ Tratamiento
La deficiencia acuosa se trata con algunos tipos de lágrimas artificiales.
Los preparados más sencillos son las soluciones fisiológicas
(0.9%) o hipoosmótica (0.45%) de cloruro de sodio, que
pueden aplicarse incluso cada 30 min, pero en muchos casos se
requiere usarla sólo tres o cuatro veces al día. La duración de acción
puede prolongarse con preparados líquidos que contengan
metilcelulosa, alcohol polivinílico o ácido poliacrílico (carbómeros)
o con el empleo de vaselina sólida o un dispositivo de hidroxipropilcelulosa.
Los mucomiméticos en cuestión están indicados
en particular en caso de deficiencia de mucina. Si el moco
es muy espeso pueden ser útiles los productos mucolíticos (como
acetilcisteína al 20%, a razón de una gota seis veces al día). En
caso de xeroftalmía muy intensa se utilizan gotas de suero autólogo
y probablemente a causa de sus efectos en la superficie ocular
y en la inflamación de glándula lagrimal, la ciclosporina (emulsión
oftálmica al 0.05% [Restasis] dos veces al día), ha sido beneficiosa
en la xeroftalmía moderada o intensa, con escasos efectos
adversos, incluso en personas a las que se les ha aplicado durante
cuatro años.
En casos graves es útil la oclusión del punto lagrimal mediante
tapones canaliculares o por medios quirúrgicos. La blefaritis se
trata como se describió antes. El blefaroespasmo concomitante
responde a inyecciones de toxina botulínica.
Los preparados de lágrimas artificiales suelen ser muy seguros
y carecen de efectos secundarios. Sin embargo, los conservadores
necesarios para mantener su esterilidad tienen potencial
tóxico y alergénico, y pueden causar queratitis y conjuntivitis cicatrizal
en quienes los usan con frecuencia. Es posible que tanto
el paciente como el médico interpreten en forma errónea el desarrollo
de estas reacciones como empeoramiento del estado de ojo
seco; esto favorece el uso más frecuente de lágrimas artificiales y
conduce, a su vez, a mayor deterioro, en lugar de reconocerse la
necesidad de cambiar a un preparado sin conservador.
Donnenfeld E et al. Topical ophthalmic cyclosporine: pharmacology and
clinical uses. Surv Ophthalmol. 2009 May–Jun; 54(3):321–38. [PMID:
19422961]
Gayton JL. Etiology, prevalence, and treatment of dry eye disease. Clin
Ophthalmol. 2009;3:405–12. [PMID: 19688028]
Latkany R. Dry eyes: etiology and management. Curr Opin Ophthalmol.
2008 Jul;19(4):287–91. [PMID: 18545008]
Tost FH et al. Plugs for occlusion of the lacrimal drainage system. Dev
Ophthalmol. 2008;41:193–212. [PMID: 18453770]
4. Enfermedades oculares alérgicas
Las enfermedades alérgicas del ojo se presentan en diferentes
formas, pero todas son expresiones de atopia, que también puede
manifestarse por asma, dermatitis atópica o rinitis alérgica.
_ Manifestaciones clínicas
Los síntomas incluyen prurito, epífora, hiperemia conjuntival,
secreción filamentosa y, en ocasiones, fotofobia y pérdida visual.
La conjuntivitis alérgica es una enfermedad benigna que
suele ocurrir en la niñez tardía y en la adultez temprana. Puede
ser estacional (fiebre del heno) y presentarse por lo general durante
la primavera o el verano, o ser perenne. Los signos clínicos
se limitan a hiperemia y edema conjuntivales (quemosis), esta
última en ocasiones notable y de inicio súbito. La queratoconjuntivitis
primaveral también tiende a ocurrir en la niñez tardía y
adultez temprana. Suele ser estacional, con predilección por
la primavera. Se observan papilas grandes en “empedrado” en la
conjuntiva tarsal superior. Puede haber folículos linfoides en el
limbo. La queratoconjuntivitis atópica es un trastorno más crónico
de la vida adulta. Tanto las conjuntivas tarsales superiores
como inferiores muestran conjuntivitis papilar fina con fibrosis,
que da por resultado acortamiento de los bordes superiores y
entropión con triquiasis. Un factor que ocasiona complicaciones
es la blefaritis estafilocócica. Durante las exacerbaciones de las
queratoconjuntivitis primaveral y atópica es frecuente la afectación
corneal, que incluye ulceración resistente al tratamiento.
También puede complicarse con queratitis por herpes simple.
_ Tratamiento
Oftalmopatía alérgica leve y de gravedad moderada
Debe aplicarse un antagonista del receptor H1 de histamina tópico
(cuadro 7-2), como clorhidrato de levocabastina al 0.05%, di-
2011 171
Cuadro 7–2. Agentes oftálmicos tópicos.
Agente Régimen recomendado Indicaciones
Antibacterianos1
Bacitracina, 500 unidades/g ungüento (varias
marcas)2
Consultar las instrucciones del fabricante
(son variables)
Infección de la superficie ocular que
abarca los párpados, la conjuntiva o
la córnea
Cefazolina al 10% (fortificada), solución
Ciprofloxacina, clorhidrato, al 0.3%, solución
Ciprofloxacina, clorhidrato, al 0.3%, ungüento
Cloranfenicol al 1%, ungüento
(varias marcas)3
Cloranfenicol al 0.5%, solución3
Eritromicina al 0.5%, ungüento4
Fusídico, ácido, al 1% en gel
Gatifloxacina al 0.3%, solución
Gentamicina, sulfato al 0.3%, solución
(varias marcas)
Gentamicina, sulfato al 0.3%, ungüento
(varias marcas)
Levofloxacina al 0.5%, solución, al 1.5%, solución
Moxifloxacina al 0.5%, solución
Norfloxacina al 0.3%, solución
Ofloxacina al 0.3%, solución
Polimixina B/sulfato de trimetoprim,
10 000 U/ml/1 mg/ml5
Sulfacetamida sódica al 10%, solución
(varias marcas)
Una o dos gotas cada 1 a 3 h
Sulfacetamida sódica al 10%, ungüento
(varias marcas)
Aplicar cantidades pequeñas (segmento
de 1.25 cm) en el saco conjuntival
inferior 1 a 4 veces al día y a la hora
de acostarse
Tobramicina al 0.3%, solución
(varias marcas)
Tobramicina al 1.5% (fortificada), solución
Tobramicina al 0.3%, ungüento $72.36/3.5 g
Antimicóticos
Anfotericina al 0.1-0.5%, solución
Natamicina al 5%, suspensión Una gota cada 1 a 2 h Micosis oftálmicas
Voriconazol al 1%, solución
Antivirales
Aciclovir al 3%, ungüento Cinco veces al día Queratitis por virus del herpes simple
Ganciclovir al 0.15%, gel Cinco veces al día
(continúa)
172 2011 CAPÍTULO 7
Cuadro 7–2. Agentes oftálmicos tópicos. (Continuación)
Agente Régimen recomendado Indicaciones
Trifluridina al 1%, solución Una gota en la córnea c/2 h con el
sujeto despierto; dosis diaria
máxima de 9 gotas, hasta que
muestra resolución el cuadro;
en ese momento, durante siete días
más aplicar una gota c/4 h con el
sujeto despierto (mínimo cinco veces
al día)
Antiinflamatorios
Antihistamínicos6
Azelastina, clorhidrato, al 0.5%, solución oftálmica Una gota 2 a 4 veces al día (hasta
6 semanas)
Oftalmopatía alérgica
Emedastina, difumarato al 0.05%, solución Una gota 4 veces al día
Epinastina, clorhidrato, al 0.05%, solución oftálmica Una gota 2 veces al día (hasta
8 semanas)
Levocabastina, clorhidrato, al 0.05%, solución
oftálmica
Una gota 4 veces al día (hasta
2 semanas)
Estabilizadores de mastocitos
Cetotifén, fumarato al 0.025%, solución Una gota 2 a 4 veces al día Oftalmopatía alérgica
Cromolin sódico al 4%, solución Una gota 4 a 6 veces al día
Lodoxamida trometamina al 0.1%, solución Una o 2 gotas cuatro veces al día (hasta
tres meses)
Nedocromilo sódico al 2%, solución Una gota 2 veces al día
Olopatadina, clorhidrato al 0.1%, solución Una gota 2 veces al día
Antiinflamatorios no esteroideos7
Bromfenac al 0.09%, solución Una gota en el ojo operado 2 veces al
día; se comienza 24 h después de la
extirpación de cataratas y se continúa
en las dos primeras semanas del
posoperatorio
Tratamiento de la inflamación después
de extracción de catarata
Cetorolac trometamina al 0.5%, solución
(varias marcas)
Una gota 4 veces al día Tratamiento de oftalmopatía alérgica,
inflamación posoperatoria después
de extracción de catarata y cirugía
corneal con láser
Diclofenaco sódico al 0.1%, solución Una gota en el ojo operado 4 veces al
día, iniciar 24 h después de extirpar
la catarata y se continúa en las
dos primeras semanas del
posoperatorio
Tratamiento de inflamación posoperatoria
después de extracción de catarata
y cirugía corneal con láser
Flurbiprofén sódico al 0.03%, solución
(varias marcas)
Una gota cada 30 minutos, iniciar 2 h
antes de la operación; una gota en el
ojo operado 4 veces al día, iniciar
24 h después de la extracción de
cataratas
Inhibición de la miosis transoperatoria.
Tratamiento del edema macular
cistoide y la inflamación después
de extracción de cataratas
Nepafenac al 0.1%, suspensión Una gota en el ojo operado 3 veces al
día, iniciar 24 h después de extraer
la catarata y se continúa en las
primeras dos semanas del
posoperatorio
Tratamiento de inflamación
posoperatoria después de extracción
de catarata
(continúa)
TRASTORNOS DE LOS OJOS Y LOS PÁRPADOS 2011 173
Cuadro 7–2. Agentes oftálmicos tópicos. (Continuación)
Agente Régimen recomendado Indicaciones
Corticoesteroides8
Dexametasona, fosfato sódico al 0.1%, solución
(varias marcas)
Una o 2 gotas en la frecuencia indicada
por la intensidad; en caso de inflamación
intensa utilizar cada hora
durante el día y c/2 h durante la
noche; disminuir gradualmente la
dosis conforme disminuya la
inflamación
Tratamiento de cuadros inflamatorios
del segmento anterior del ojo que
reaccionan a corticoesteroides
Dexametasona, fosfato sódico al 0.05%, ungüento
(varias marcas)
Aplicar una capa fina en el saco conjuntival
inferior 3 o 4 veces al día
Fluorometolona al 0.1%, suspensión9
(varias marcas)
Una o 2 gotas con la frecuencia que
indique la intensidad; en la
inflamación intensa utilizar cada hora
durante el día y c/2 h durante la
noche; disminuir gradualmente la
dosis conforme disminuya la
inflamación
Fluorometolona al 0.25%, suspensión9
Fluorometolona al 0.1%, ungüento Aplicar una capa fina en el saco conjuntival
inferior, 3 o 4 veces al día
Loteprednol, etabopato al 0.5% Una o 2 gotas cuatro veces al día
Prednisolona, acetato al 0.12%, suspensión Una o 2 gotas con la frecuencia que
indique la intensidad de la inflamación;
si la inflamación es intensa utilizar
cada hora durante el día y c/2 h
durante la noche; disminuir gradualmente
la dosis conforme disminuye
la inflamación
Prednisolona, fosfato sódico, al 0.125%, solución
(preparado galénico)
Prednisolona, acetato al 1%, suspensión
Prednisolona, fosfato sódico al 1%, solución
(varias marcas)
Rimexolona al 1%, suspensión
Inmunomoduladores
Ciclosporina al 0.05%, emulsión 0.4 ml/recipiente Una gota 2 veces al día Xeroftalmía y oftalmopatía alérgica
grave
Agentes para glaucoma e hipertensión ocular
Simpaticomiméticos
Apraclonidina, clorhidrato al 0.5%, solución Una gota tres veces al día Disminución de la presión intraocular.
Medicamento caro y debe reservarse
para el tratamiento de los casos
resistentes
Apraclonidina, clorhidrato al 1%, solución Una gota una hora antes e inmediatamente
después de cirugía del
segmento anterior con láser
Para controlar o evitar los incrementos de
la presión intraocular después de
trabeculoplastia o iridotomía con láser
Brimonidina, tartrato al 0.2%, solución Una gota 2 o 3 veces al día Disminución de la presión intraocular
Dipivefrina, clorhidrato al 0.1%, solución10 Una gota c/12 h Glaucoma de ángulo abierto
Agentes de bloqueo adrenérgico b
Betaxolol, clorhidrato al 0.5%, solución y suspensión
al 0.25%11
Una gota 2 veces al día Reducción de la presión intraocular
(continúa)
174 2011 CAPÍTULO 7
Cuadro 7–2. Agentes oftálmicos tópicos. (Continuación)
Agente Régimen recomendado Indicaciones
Carteolol, clorhidrato al 1 y 2%, solución
(varias marcas)
Una gota 2 veces al día
Levobunolol, clorhidrato, solución al 0.25% y 0.5% Una gota 1 o 2 veces al día
Metipranolol, clorhidrato al 0.3%, solución Una gota 2 veces al día
Timolol, solución al 0.25% y 0.5% Una gota 1 o 2 veces al día
Timolol, maleato, solución al 0.25% y 0.5% y gel
0.25% y 0.5%
Una gota 1 o 2 veces al día
Mióticos
Pilocarpina, clorhidrato (varias marcas),12 al 1-4%,
6%, 8% y 10%
Una gota 3 o 4 veces al día Disminución de la presión intraocular,
tratamiento del glaucoma de ángulo
cerrado agudo o crónico y constricción
Pilocarpina, clorhidrato al 4%, gel Aplicar un segmento de 1.25 cm en el pupilar
saco conjuntival inferior a la hora de
acostarse
Inhibidores de la anhidrasa carbónica
Brinzolamida al 1%, suspensión Una gota 3 veces al día Disminución de la presión intraocular
Dorzolamida, clorhidrato al 2%, solución Una gota 3 veces al día
Análogos de prostaglandina
Bimatoprost al 0.03%, solución Una gota 1 vez al día por la noche Disminución de la presión intraocular
Latanoprost al 0.005%, solución Una gota 1 o 2 veces al día por la noche Disminución de la presión intraocular
Tafluprost al 0.0015%, solución Una gota una vez al día por la noche
Travoprost al 0.004%, solución Una gota una vez al día por la noche
Unoprostona, isopropilo al 0.15%, solución Una gota 2 veces al día
Combinaciones
Brinzolamida al 1% y timolol al 0.5% Una gota 2 veces al día Disminución de la presión intraocular
Brimonidina al 0.2% y timolol al 0.5% Una gota 2 veces al día
Dorzolamida al 2% y timolol al 0.5% Una gota 2 veces al día
Travoprost al 0.004% y timolol al 0.5% Una gota al día
Bimatoprost al 0.03% y timolol al 0.5% Una gota al día por la mañana
Latanoprost al 0.005% y timolol al 0.5% Una gota al día por la mañana
1Se cuenta con muchas combinaciones que contienen antibacterianos, o antibacterianos y corticoesteroides.
2Poco eficaz contra gramnegativos (excepto Neisseria).
3Se ha notificado anemia aplásica con el uso oftálmico prolongado.
4También está indicado su uso para la profilaxis de la conjuntivitis neonatal por Neisseria gonorrhoeae o Chlamydia trachomatis.
5No ataca a grampositivos.
6Puede producir hiperemia “de rebote” y reacciones locales.
7Muestra sensibilidad cruzada a ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no esteroideos.
8Su empleo por largo tiempo intensifica la tensión intraocular, origina cataratas y predispone a queratitis bacteriana o por el virus de
herpes simple y por hongos.
9Menor posibilidad de que incremente la presión intraocular.
10En 30% de los pacientes aparece edema de la mácula.
11Bloqueador β cardioselectivo (β1).
12Bloqueador β no selectivo (β1 y β2). Se revisará a todos los enfermos en forma periódica en busca de efectos adversos a nivel
general, en particular la exacerbación del asma.
13Disminución de la visión nocturna y posibilidad de cefaleas.

175
fumarato de emedastina al 0.05% o trometamina de cetorolaco al
0.5% (un antiinflamatorio no esteroideo) cada 6 h. El cetotifén
al 0.025%, que contiene un antagonista de los receptores histaminérgicos
H1, un estabilizador de mastocitos y actividad inhibidora
de los eosinófilos, se aplica entre dos y cuatro veces al día; la
olopatadina al 0.2% se aplica una vez al día y al 0.1% dos veces al
día, la azelastina al 0.05% se aplica dos veces al día y la epinastina
al 0.05% dos veces al día para reducir los síntomas por un mecanismo
similar. Los estabilizadores de mastocitos tópicos, como el
cromolín sódico al 4%, la lodoxamida trometamina al 0.1% cada
6 h, o el nedocromilo sódico al 2% cada 12 h, son útiles para la
profilaxis a plazo más largo pero la respuesta terapéutica puede
ser lenta. Los vasoconstrictores tópicos y antihistamínicos son de
eficacia limitada en la conjuntivitis por fiebre del heno, además
de que pueden ocasionar hiperemia de rebote y conjuntivitis folicular.
En la queratoconjuntivitis atópica crónica pueden ser útiles
los antihistamínicos sistémicos (como la ingestión diaria de 10
mg de loratidina). En las conjuntivitis alérgicas es posible que se
identifiquen alergenos específicos y, por tanto, se eviten. En la
queratoconjuntivitis primaveral, un clima más fresco provee a
menudo alivio significativo.
_ Exacerbaciones agudas y oftalmopatía
alérgica grave
Los corticoesteroides tópicos (cuadro 7-2) son indispensables
para atenuar las exacerbaciones agudas de la queratoconjuntivitis
tanto primaveral como atópica. Los efectos adversos de los corticoesteroides
como cataratas, glaucoma y exacerbación de la queratitis
por herpes simple constituyen problemas importantes,
pero se reducen con la aplicación del corticoesteroide éster loteprednol
al 0.5%. La ciclosporina tópica también es eficaz. En la
queratoconjuntivitis atópica grave puede requerirse tratamiento
sistémico con corticoesteroides e incluso plasmaféresis.
Bielory L et al. Allergic conjunctivitis. Immunol Allergy Clin North Am.

2008 Feb;28(1):43–58. [PMID: 18282545]

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PSICOLOGIA DE LA OBESIDAD